Entrada destacada

¡BIENVENIDOS A NUESTRO RINCÓN MUSICAL!

Somos el grupo " Los Aristogatos " (o también conocidos como grupo 7) alumnos de 3º del Grado de Educación Infantil en la Universi...

21 de marzo de 2021

APTITUDES MUSICALES

Se entiende por aptitudes musicales como la manera de reaccionar de cada sujeto ante la música. Por eso, cuanto más rica sea la sensibilidad de la persona a la música, mayor será la respuesta ante ésta.

Carl Emil Seashore era un psicólogo que en 1919 creó el primer test de aptitudes musicales denominado "Medidas de las Aptitudes Musicales" para estudiar y evaluar la discriminación auditiva de cada sujeto. También se puede utilizar en otros campos independiente del musical.


Este test evalúa las siguientes capacidades sensoriales:

Tono: determina si el segundo de dos tonos difiere del primero por ser más grave o más agudo que el primero.

Volumen: determina si es más fuerte o débil el segundo que el primero de los dos tonos propuestos.

Tiempo o duración: determina si es más largo o más corto el segundo sonido que el primero de los dos propuestos.

Timbre: se trata de discriminar si es igual o diferente en instrumento o en armónicos el segundo de los sonidos.

Ritmo: determina la diferenciación por parte del sujeto de la estructura formal de una sucesión temporal y ordenada de sonidos.

Memoria tonal: permite considerar si un elemento -una célula melódica- puede ser idéntico a un modelo previo, una variación reconocible de aquél o un elemento nuevo.

Seashore trataba de comparar unos 200 pares de tonos para conocer las aptitudes musicales de los sujetos estudiados. Más tarde su batería de tests sería usada extensamente en las escuelas, institutos y centros de estudios musicales con sujetos de 9 años en adelante.

Estos estudios son de los más complejos y también completos sobre el talento musical. En él aparecen como componentes: la sensibilidad musical, la acción musical, la memoria, el intelecto y el sentimiento musical.

Como curiosidad, ¿sabíais que Mozart con sólo 14 años fue a un concierto único a la Capilla Sixtina del Vaticano, en la que escuchó a 16 voces polifónicas en una obra y cuya partitura jamás enseñaron, y cuando llegó a su casa reescribió la obra tan sólo usando su memoria? Parece increíble, pero hay personas propensas a tener más aptitudes musicales que otras y eso podemos observarlo tanto en la herencia genética como en el aprendizaje y el esfuerzo continuo. También otros factores que influyen en dichas aptitudes dependen de la sensibilidad del niño compenetrando todos sus sentidos (oído, vista, tacto y movimiento), la inteligencia por el desarrollo de la memoria, la psicomotricidad por el controlo de los movimientos y la fantasía referido a la imaginación y la creatividad que facilita la improvisación musical.

Aquí os dejamos un ejemplo de un examen de medidas de las aptitudes musicales de la Universidad de los Andes (Colombia):



Tras haber leído toda la información sobre las aptitudes musicales, ¡te invitamos a que hagas este test y te pongas a prueba!



Bibliografía

Seashore, C. E., Lewis, D., & Saetveit, J. G. (1956). Seashore measures of musical talents.


Ildefonso Sánchez Alba y Claudia Vizcaya León.


No hay comentarios:

Publicar un comentario