Entrada destacada

¡BIENVENIDOS A NUESTRO RINCÓN MUSICAL!

Somos el grupo " Los Aristogatos " (o también conocidos como grupo 7) alumnos de 3º del Grado de Educación Infantil en la Universi...

1 de marzo de 2021

LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN LA EDAD TEMPRANA

Hay múltiples estudios que afianzan los grandes beneficios que aporta la música tanto a niños como adultos. En este caso, la educación temprana musical es imprescindible para mejorar la atención, la memoria, la concentración, fomentar el mundo de las emociones y la forma de expresión, estimular su inteligencia emocional e incluso desarrollar la psicomotricidad y coordinación de movimientos. Por eso mismo, esta actividad auditiva se debe iniciar en el hogar a partir de la escucha activa de canciones infantiles pero sin limitar tampoco el tipo de música que escucha. Desde casa podemos iniciar al niño a través del canto, de canta juegos infantiles para cantar y bailar, con poesías musicales sencillas y repetitivas, haciendo ritmos con las manos, los pies o la voz, etc. 


En el hemisferio derecho se desarrolla la percepción musical. La creatividad tanto artística con el de la fantasía, el tono de voz durante el cante, la capacidad visual y auditiva, percepción melódica y del propio timbre, y la posibilidad de apreciar e interpretar la música. (Estrada, 2016, p. 18)

Cuántas veces habremos escuchado la famosa frase de: “la música amansa a las fieras”. Esto se debe a que el descubrimiento de los beneficios de la música se remonta a la época griega (500 a. C) de igual manera que cuando a una persona enfadada se le tocaba música se calmaba. De hecho, durante el quinto mes de embarazo los niños ya escuchan los sonidos de su alrededor y este puede llegar a recordarlo cuando nace, reconociendo sobre todo la voz de la madre que tranquiliza al recién nacido. 


En el seno materno el bebé reacciona ante determinados sonidos, modificando su posición y generando una respuesta cuando lo oye. De esta forma, se ha demostrado que los sonidos graves tienen un efecto más relajante que aquellos que son agudos, y que hay sonidos que agradan al bebé y le proporcionan relajación y tranquilidad. (Roman, 2014, p. 9)



Cuando empieza la etapa escolar es importante que el profesorado fomente las actividades musicales ya sea con bailes, con la creación de instrumentos o la distinción de sonidos naturales o del entorno, para propiciar y acercar la música a los más pequeños y que así, se fomente todos esos aspectos positivos y necesarios para el desarrollo íntegro del niño.


¿Conoces  los beneficios de la música en los niños y niñas?


La música consigue efectos positivos en nuestros pequeños, ya sea a través de un instrumento, del canto o del baile: 


-Mejora la memoria, la atención y la concentración.

-Introduce a los sonidos y significados de las palabras.

-Les hace más sociales, ya que les brinda la oportunidad de interactuar entre sí.

-Estimula la creatividad infantil.

-Invita al movimiento y mejora su estado físico.

-Mejora la salud.

-Alivia el estrés, el miedo y la tristeza.

-Establece una rutina diarias.


Al ser el lenguaje un aspecto primordial en edades tempranas, os adjuntamos el siguiente artículo periodístico, el cual trata sobre la repercusión de la música como recurso y/o medio para favorecer la adquisición del mismo.

https://elpais.com/elpais/2017/05/30/mamas_papas/1496139155_963100.html


Os dejamos el enlace de un documental de la RTVE en el que trata el como comprenden la música los bebés:

https://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-bebes-comprenden-musica/1778647/



Bibliografía:

Reyes, J. (s.f.). Influencia de la educación musical en el aprendizaje de los niños y niñas del nivel inicial, de 0 a 5 años de edad . Obtenido de Monografias:

https://www.monografias.com/trabajos61/influencia-educacion-musicalninos/influencia-educacion-musical-ninos3.shtml

Roman, M. (2014 ). La importancia de la música para el desarrollo integral en la etapa de Infantil. Madrid.

Ildefonso Sánchez Alba y Ana Amor Vázquez Álvarez.


1 comentario: