Entrada destacada

¡BIENVENIDOS A NUESTRO RINCÓN MUSICAL!

Somos el grupo " Los Aristogatos " (o también conocidos como grupo 7) alumnos de 3º del Grado de Educación Infantil en la Universi...

25 de marzo de 2021

HACIENDO RUIDO

Os presentamos la canción que hemos escogido para realizar nuestra Secuencia Didáctica, se llama "Haciendo ruido". La canción es muy completa ya que los niños pueden trabajar el ritmo a través de su propio cuerpo y el conocimiento de sí mismo e incluso diferentes instrumentos musicales cómo hemos comentado en el post del Método Orff. 



Aquí os dejamos la canción para que podáis escucharla antes de leer el análisis que hemos hecho sobre esta:


Instrumentos: batería, guitarra, pandereta, teclado electrónico y sintetizadores que hacen los sonidos de los instrumentos.

Letra: La letra es bastante significativa y repetitiva para que los niños adquieran los conceptos del esquema corporal desde arriba hasta abajo, es decir, empezando por la cabeza, seguido de los hombros, hasta la barriga y terminando en los pies. También se menciona el sonido de las palmas con las manos y el golpeo de los pies para marcar el ritmo y crear música a través del cuerpo. De forma analítica, es una letra que sobre todo la psicomotricidad gruesa para activar todo el cuerpo, aprender las partes del cuerpo y fomentar la percusión corporal.


Música: Dentro de la música tenemos el ritmo, que se compone de sonidos ordenados muy marcados que se repiten sucesivamente y unas pausas sencillas que se utilizan para hacer los sonidos con el cuerpo como las palmas o la percusión con los pies, creando una pieza musical grata a los sentidos. La melodía, por un lado, la realiza una voz femenina que divide la letra en varios versos y un claro estribillo que hace que la composición sea bastante sencilla, lineal y sin cambios bruscos. Y por otro lado, la armonía que acompaña a la parte melódica es una base instrumental que también es repetitiva y enriquecen los sonidos y la voz, sobre todo a la hora de realizar la percusión corporal. 


Además, podemos observar que el tempo es acelerado, fomentando así un mayor movimiento del oyente a la hora de su interpretación rítmica, mientras que la intensidad de la canción combina sonidos suaves al principio, con sonidos más fuertes a la hora del estribillo. 


Carácter: El sentido emocional de la canción es generar una mayor motivación al alumnado para conocer su propio cuerpo, desahogarse gracias al gran movimiento corporal, proporcionar alegría puesto que la canción está compuesta en acordes mayores que transmiten felicidad, y fomentar la atención y la escucha activa a la hora de repetir la canción o hacer lo que se dice en ella. 


Duración: La duración de la canción es de cuatro minutos y diez segundos, duración necesaria para memorizar más fácilmente la letra y ser capaces de seguir el ritmo con el cuerpo. 


Para trabajar esta canción os pondremos como ejemplo esta actividad que forma parte de nuestra Secuencia Didáctica:


Ritmo multicolor


Descripción:

Esta actividad consiste en marcar el ritmo y el tiempo de la melodía mediante la producción de palmadas en cartulinas de colores. Para ello, en la mesa de cada niño y niña se plasmarán cuatro cartulinas de diferentes colores (en este caso, los colores primarios que son los principales) y según las indicaciones que se establezcan previamente, el alumnado deberá golpear cada cartulina en los momentos oportunos. Asimismo, durante toda la canción se usarán ambas palmas de las manos a la vez de manera individualizada, es decir, primero una y luego otra.


Materiales:

-Cartulinas de colores

-Canción


Temporalización: Esta actividad está pensada para que se desarrolle en 10 minutos.


Aquí podéis observar el video de la actividad tanto para trabajarla con las manos como con los pies:





Antonio Ruiz Jiménez y Ana Amor Vázquez Álvarez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario