Entrada destacada

¡BIENVENIDOS A NUESTRO RINCÓN MUSICAL!

Somos el grupo " Los Aristogatos " (o también conocidos como grupo 7) alumnos de 3º del Grado de Educación Infantil en la Universi...

20 de mayo de 2021

DESPEDIDA

Nos entristece comunicarles a todos nuestros lectores del blog que llegamos al final de esta andadura sobre algunas conceptos y nociones básicas de la música en la educación infantil.
Todo nuestro afán ha consistido en explicar de manera explícita y sencilla aquellas formas, pedagogía y metodología de varios autores, de cómo llevar la música al aula de infantil, cómo repercute la misma en el aprendizaje significativo, a niveles cognitivos y cuáles son los beneficios que reporta a la música a edades tempranas.

Analizando nuestras indagaciones e investigaciones, desde una perspectiva educativa hemos averiguado mediante el trabajo y el estudio realizado a lo largo de la asignatura, que la música no solo constituye una formación y aprendizaje en la propia disciplina, sino que además, es un recurso bastante adecuado para englobar las distintas áreas del currículum de infantil, como lo son el conocimiento y autonomía de sí mismo, conocimiento del entorno y lenguaje: representación y comunicación. De manera que, la música puede llegar a ser una buena aliada para llegar a las metas de la etapa y al desarrollo integral de nuestros niños y niñas.

En nombre del grupo, esperamos que este camino por la música os haya servido tanto para afianzar conocimientos como para conocer prácticas nuevas en el desarrollo musical del alumnado en las aulas de infantil, que os hayáis reído con nuestras ocurrencias y producciones, para entre todos, aprender juntos de una manera lúdica y divertida.
Sin más dilación, os mandamos un abrazo muy fuerte y sobre todo, daros las GRACIAS por estar siempre al otro lado de la pantalla.


Como conclusión final, los Aristogatos valoran esta plataforma virtual como alternativa didáctica esencial para el aprendizaje cooperativo, de forma que existe una reciprocidad con el resto del grupo y una variedad de información relevante para la adquisición de nuevos conocimientos relacionados con el temario de dicha asignatura.

El compromiso ha sido sublime por parte de todos los participantes y los aprendizajes de estos se han visto enriquecidos gracias a las aportaciones de cada integrante; independientemente de las cualidad y/o de las ideas previas musicales todos han aportado su granito de arena. Además, ha resultado interesante aplicar algunas estrategias metodológicas en el Practicum I para observar realmente cómo funcionan dichos aprendizajes musicales.

Los Aristogatos se han divertido creando nuevo contenido y tratando de ser cada vez más creativos, superando los obstáculos que supone el trabajo a distancia. Así que, para terminar, esperan que hayan disfrutado con el contenido expuesto en los post tanto como ello y ellas han disfrutado haciéndolo.

No queremos irnos sin dejaros unas páginas que os harán disfrutar y al mismo tiempo, aprender música. Son unos sitios web que hacen que el aprendizaje de la música sea más accesible a través de experimentos prácticos y divertidos. Cabe destacar que pueden ser unas buenas herramientas en las aulas para explorar la música, crea composiciones propias, y conectar con otros contenidos como las ciencias, las matemáticas, el arte y más. Además, puedes jugar al Trivial y demostrar lo que sabes de músicas...¡e incluso atrapar las notas en el pentagrama! 

En esta página podéis crear vuestra propia pieza musical con las voces de los personajes que elijas, a un solo click de ratón. Los personajes tienen diferentes estilos (rap, rock, electrónica...) y en función a la ropa que le pongas pueden hacer mediante beatbox el bajo, la percusión, la parte melódica, etc.

Os animaos a probarla y divertíos con la versión limitada en la web. Os dejamos un ejemplo de cómo sería:


También os dejamos dos canales de Youtube muy interesantes en el que se trabajan ámbitos esenciales en la etapa de infantil mediante canciones, y el canal de Kindermozart que se dedica a ofrecer diferentes recursos para trabajar los elementos musicales actividades manipulativas, canciones con instrumentos, etc.

Antonio Ruiz Jiménez, Paula Ruiz Lapi, Ildefonso Sánchez Alba, Andrea Sánchez Bellido, Ana Amor Vázquez Álvarez y Claudia Vizcaya León.

14 de mayo de 2021

COTIDIÁFONO

Los cotidiáfonos hacen referencia a la elaboración de instrumentos sonoros con materiales que pueden ser reciclados, es decir, con objetos que están al alcance nuestro día a día. 

Asimismo, la palabra cotidiáfono también engloba aquellos elementos que no necesitan de un proceso creativo o experimental, pues ya pueden producir sonido con sus características naturales, como por ejemplo, bolsas de plástico, materiales metálicos, etcétera. Estos tipos de instrumentos reciben el nombre de cotidiáfonos simples. Sin embargo, también existen los cotidiáfonos compuestos, que como su propio nombre indica, requieren de materiales adicionales y/o herramientas para su fabricación. A continuación se puede apreciar varias imágenes de los instrumentos:


(Para poder ver la imagen de los instrumentos, haz click en los nombres)


Cotidiáfonos de viento: Botella de cristal vacía y flauta de pan con pajitas.


Cotidiáfonos de cuerda: Guitarra y mini ukelele.


Cotidiáfonos de percusión: Xilófono con botellas y tapas de sartén.


Hemos realizado unas maracas y una flauta de pan con materiales reciclados. Para la elaboración de la maraca hemos utilizado una botella de plástico vacía, cartón del papel higiénico, cinta aislante de colores, lentejas o macarrones, pegatinas y elásticos para la decoración. Este instrumento clasificado como idiófono sacudido, ofrecerá al alumnado un aprendizaje más llevadero para trabajar el ritmo. Y para la flauta de pan, hemos utilizado pajitas de plástico cortadas en diferentes alturas, cinta aislante y pegatinas para decorar. Este instrumento clasificado como aerófono de embocadura, nos puede ofrecer variedad de sonidos agudos y graves. E incluso, para aumentar mejor el sonido le podemos añadir masilla, pero hay que tener cuidado para que el alumnado no inhale el material y haya peligro de asfixia.


Aprovechando que estamos terminando las prácticas en nuestros centros educativos, hemos aprovechado para llevar los instrumentos y elaborarlos con nuestros alumnos. Podéis observar en las fotos la elaboración de sus propias maracas.





Aquí os dejamos el vídeo del proceso y resultado de las maracas y de la flauta de pan que hemos realizado. ¡Así os podéis animar y hacerlo en casa!




Andrea Sánchez Bellido y Ana Amor Vázquez Álvarez.

6 de mayo de 2021

LA CANCIÓN EN INFANTIL

La canción en infantil es una parte esencial para el desarrollo del niño, por eso ofrecerles recursos musicales y melódicos fomentan la expresión y conectan con el mundo de las emociones. No sólo es una estrategia educativa y lúdica que se puede utilizar en las escuelas por la docencia, sino que la canción es utilizada inconscientemente desde prácticamente antes del nacimiento del niño. Es decir, independientemente del nivel sociocultural, la familia como instinto natural, canturrea y tararea canciones que más tarde el propio niño será capaz de reconocer y volver a experimentar sensaciones parecidas que les aportan paz y felicidad.


De hecho, hay muchas terapias que incluyen exponer al bebé a la misma melodía que han escuchado desde antes de nacer para que se calmen y estén tranquilos. También la música aporta una gran seguridad en estos niños, ya que con las canciones pueden relacionar momentos afectivos. Aquí os dejamos un ejemplo de terapia musical en educación infantil en el que se usa la percusión corporal y una campana: 



En educación infantil, la canción es una gran aliada para poder aprender y memorizar algunos conceptos básicos fundamentales, como los días de la semana, los cambios en las estaciones, el uso de la asamblea, etc. Además, sirve tanto para ampliar el vocabulario y enfrentarse a algún conflicto que pueda surgir como para desarrollar la creatividad y fomentar la psicomotricidad. Otro tipo de recurso educativo es el cuento musical o la poesía rítmica. 


Las canciones populares se convierten en un recurso bastante aprovechable para transmitir al alumnado la cultura típica del lugar, de sus padres y del entorno. Además, si el sujeto se encuentra en un entorno bilingüe, escucha canciones, frases y el propio idioma desde que nace, aumentará el aprendizaje de los dos idiomas, el materno y el extranjero. Es resaltable que el niño establezca relaciones entre su idioma materno con sensaciones placenteras, de este modo, estará condicionado a aprender de una manera más eficiente y rentable.



Ilde Sánchez Alba y Antonio Ruiz Jiménez

1 de mayo de 2021

¡AVANTI MÚSICA!

La música produce diversas emociones y su inclusión dentro del aula, tanto en educación infantil como en primaria, tiene un gran impacto emocional en el oyente. En un sentido más universal, se pueden encontrar respuestas emocionales semejantes en un mismo público específico. 

Sin embargo, hay ciertas características que respaldan la individualización emocional que genera cada sonido musical, como por ejemplo, influye: la respuesta del tronco encefálico, la evaluación condicionante, imágenes visuales, memoria episódica y contagio emocional. Y factores más sociales y genéticos como lo son: la edad, el sexo y la enculturación. Además, también influyen distintos factores musicales como el uso de los intervalos consonantes (serenidad, felicidad) y disonantes (miedo, enfado), la organización de los sonidos en las escalas (tonos y semitonos), los diferentes estilos y los instrumentos utilizados.


Es indispensable la necesidad de una respuesta por parte del profesorado a la hora de proponer actividades musicales para intervenir en el aula de infantil, como por ejemplo: pensar en la emoción que quiere provocar el autor a través de una canción o lo que nos evoca a nosotros, la visualización de imágenes mentales según la música que se escucha o comparar diferentes audiciones.



Como podéis ver en estas imágenes, son un ejemplo de como el profesorado puede adecuar el aula para una correcta educación musical: alfombras con negras, blancas, corcheas, pentagrama, clave de sol, clave de fa, instrumentos de viento, cuerda, percusión, etc.

Los docentes deben adecuar el aula para añadir música de ambiente a los cuentos, imitar sonidos y transmitir las emociones con imágenes sonoras, poner una canción, cerrar los ojos y analizar qué tipo de emoción te evoca.

Aquí os dejamos un cuento que hicimos el año pasado en la asignatura de "Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo" para que podáis ver un ejemplo de un cuento narrado y con música, e incluso con la aparición de onomatopeyas. (Pincha en el enlace para ver el cuento)


Tenemos una grata sorpresa para todos vosotros ya que nos hemos puesto artísticos haciendo una adaptación de la canción Hawaii de Maluma. Nuestra canción trata sobre la vuelta a las clases presenciales, el caos estudiantil que ha provocado la pandemia y los métodos musicales que hemos ido colgando en el blog. Sin más dilación, os presentamos El regreso de los Aristogatos, ¡esperemos que os guste y que os divirtáis!



Paula Ruiz Lapi y Claudia Vizcaya León

25 de abril de 2021

EL DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN AUDITIVA

El desarrollo auditivo se va adquiriendo de forma gradual según la etapa en la que se encuentren los niños de educación infantil, ya que conforme van creciendo su percepción auditiva va evolucionando. Esta percepción funciona mediante una jerarquía auditiva que se divide en dos grupos a la hora de asimilar la música: los patrones tonales y los patrones rítmicos. Es decir, se percibe la melodía y las voces, y la composición musical y el ritmo. 

La percepción musical se fomenta a través del aprendizaje progresivo de las habilidades de memorización, discriminación y organización de los elementos musicales, empezando por las cualidades del sonido. Sin embargo, también entra en este proceso la asimilación psicológica, por lo que claramente la audición se va a desarrollar paulatinamente en el tiempo según las etapas madurativas en la que se encuentren los niños y si tienen o no tienen predisposición genética para la música, para potenciar de esta manera la educación musical.


Hay múltiples modos de educar al oído para aprender las cualidades del sonido y llegar a estructuras musicales más complejas, entre ellas, hemos escogido el musicograma. 


El musicograma es una alternativa didáctica que favorece la adquisición de los elementos esenciales de una obra mediante la presencia de esquemas visuales e ilustraciones. Este instrumento permite la escucha de canciones sin la necesidad de tener conocimientos musicales, por lo que en edades tempranas, es considerado como recurso eficaz y fructífero para iniciar al alumnado en la identificación de los sonidos de las piezas musicales que están siendo representadas por imágenes.


Os dejamos este vídeo explicativo muy cortito y práctico para llevarlo a cabo en educación infantil:



Hemos realizado nuestro propio musicograma para enseñaros una muestra para desarrollar el oído. Hemos escogido “El aprendiz de brujo”  que es un poema sinfónico del compositor francés Paul Dukas compuesto en 1897. “L'Apprenti sorcier” está basado en la balada homónima “Der Zauberlehrling” de Johann Wolfgang Von Goethe.


“El aprendiz de brujo nos cuenta la historia de un joven aspirante a brujo que aprovecha la ausencia de su maestro para aligerar el trabajo que éste le ha encomendado. Consigue hechizar a una escoba para que le ayude a cargar agua, labor que le ha encargado el brujo, pero el hechizo se descontrola y el pequeño aprendiz no consigue dar con las palabras mágicas para detenerlo. Nervioso, parte la escoba en dos, pero entonces cada parte de la escoba se desarrolla en una escoba completa y el acarreo de agua se duplica. Cuando la desesperación del aprendiz está llegando al límite, aparece el maestro que con unas palabras arregla la situación.”



Adjuntamos nuestro vídeo personal, ¡disfruten!




Andrea Sánchez Bellido y Ana Amor Vázquez Álvarez.

18 de abril de 2021

FACTORES PSICOLÓGICOS Y BIOLÓGICOS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA UNA ADECUADA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL

El niño reacciona a menudo mejor que el adulto desde el punto de vista sensorial y frecuentemente nos asombra aportándonos elementos nuevos, de gran valor para el estudio psicológico del desarrollo auditivo. A través de varios estudios se ha demostrado que la edad por excelencia para desarrollar la sensorialidad es de 0 a 6 años, es decir, la etapa de infantil. 



Por lo tanto, biológicamente algunos factores que influyen a la hora de enseñar una educación musical son: las interacciones entre ambos hemisferios del cerebro; puesto que gracias a esto podemos interpretar la música. 


Lo cual conlleva un limitante en las personas que no tengan desarrolladas las capacidades de uno de los dos hemisferios por causa mayor como enfermedad, deterioro neurológico, traumatismo cerebral, etc. Es decir, para enseñar música hay que tener en cuenta que se necesita tanto de las habilidades del hemisferio derecho como del hemisferio izquierdo para hallar el equilibrio de nuestros dotes y de esta forma, facilitar el aprendizaje de la educación musical. 


Por ejemplo, para aprender a dibujar no sólo se pueden memorizar los colores y sus diferentes composiciones, también hay que saber qué emoción se quiere transmitir y lo que se quiere dibujar, con la música ocurre lo mismo. 


Los factores psicológicos son aquellos que intervienen totalmente en el comportamiento, el humor y las emociones que al desarrollarlas, consiguen que alcancemos tanto un estado de bienestar como de felicidad. El desconocimiento de los mecanismos que intervienen en el aprendizaje de la música, podría provocar que quede relegada a un simple adiestramiento, como ha ocurrido durante mucho tiempo. La música tiene una función auditiva, emocional, afectiva e intelectual, por lo que afecta completamente a nuestro mundo interior, la capacidad creativa y artística. 


Las emociones repercuten en nuestras acciones, por lo que afecta no sólo a nivel emocional, sino también psicofisiológico, así que hay que tener constancia de que los factores psicológicos son esenciales para ajustar la enseñanza musical y que de esta forma, mejoremos el pensamiento positivo, el fomento de la inteligencia emocional y aprender a gestionar nuestras emociones. 


Por último, el ritmo, el baile, la voz, el tono, el volumen, el canto son algunas partes de la música que sirven como medio de expresión, corporal o gestual, y sobre todo para transmitir esa energía especial que nos caracteriza a cada persona. 




Andrea Sánchez Bellido

7 de abril de 2021

EL JUEGO MUSICAL EN EL AULA DE INFANTIL

El juego en Educación Infantil supone la base de todos los aprendizajes de los individuos que se encuentran en esta etapa, a través de él, el niño pone en marcha una serie de mecanismos cognitivos que favorecen el desarrollo intelectual y el crecimiento como persona.

El juego junto a las canciones infantiles suponen un reforzamiento de las destrezas, habilidades, valores y actitudes que son sumamente necesarios para lograr el desarrollo integral tan perseguido en esta etapa.

En los distintos tipos de juegos musicales las personas aprenden a expresar de modo espontáneo sus emociones, sentimientos, vivencias e ideas que experimentan a través de estas actividades.


Los niños que practican un instrumento están más alegres, son más disciplinados, y tienen mejor rendimiento escolar. Son más seguros, les va mejor en las matemáticas y en la lectura. Los niños que practican música tienen una mejor función cerebral al llegar a la edad adulta, además cuando reciben un entrenamiento musical consiguen una mayor percepción auditiva y más desarrollado el cerebelo, estructura encargada de la coordinación. También presentan una mejor interconexión entre ambos hemisferios cerebrales: el izquierdo, encargado de las matemáticas y el lenguaje, y el derecho, el de la intuición y de las artes. 



Como dice Sarget, la música provoca en los niños/as un aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración; es una manera de expresarse; estimula la imaginación infantil; al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio y el desarrollo muscular; brinda la oportunidad para que los éstos interactúen entre sí y con los adultos; etc.


Así pues, son numerosos los aspectos positivos que provoca la música en el desarrollo integral del niño/a, y es por ello que es importante integrarlas en las aulas de educación infantil como medio de desarrollo de éste.



A continuación proponemos una serie de actividades musicales creadas por nosotros como muestra de cómo utilizar la música en los juegos infantiles: 


"Nuestra tribu" 

Consiste en que como grupo vayamos al rincón de musicoterapia de nuestra aula y elaboremos con elementos reciclados instrumentos musicales. Puesto que somos una tribu, no podemos utilizar instrumentos normales, de ahí que se tengan que hacer. Haremos un tambor con varias latas o botellas de agua pegadas entre sí con celo que llevará la docente. Para los niños y niñas crearemos varios sonajeros utilizando una lata en la que introduciremos lentejas, arroz o cualquier alimento suelto y pequeño que suene en el interior y lo forraremos con un globo estirándolo para que quede bien sujeto al objeto. Luego le pondremos celo para que no pueda desatarse cuando lo movamos. También construiremos panderetas con un aro de costura y añadiéndole chapas de botellas y cascabeles. Lo podremos decorar con colores como más nos guste. 


Una vez terminado nuestros instrumentos, la actividad musical consiste en ir hacia algún sitio rodeado de naturaleza y bailar al son del ritmo del tambor, haciendo ruido con nuestros instrumentos, bailando alrededor y haciendo algún grito de guerra característico de tribu, incluso para hacerlo más divertido, podemos disfrazarnos y pintarnos la cara como si fuéramos indios. 


Mientras bailamos, el tambor irá marcando diferentes ritmos, uno más lento en el que habrá que ir lento y cada vez más rápido, yendo de esta forma a paso cada vez más rápido tanto bailando como con nuestros instrumentos y cuando se quede en silencio el sonido del tambor, debemos quedarnos quietos en posición de estatuas. Entonces la docente en voz alta preguntará "¿quiénes somos?" y los niños responderán "LA TRIBU". Repetirá esta pregunta cuántas veces quiera para volver a seguir con el tambor y que los niños sigan trabajando con el ritmo. 


Esta actividad musical es muy interesante para no sólo desarrollar el oído, sino también el ritmo marcando diferentes intensidades y los silencios, el concepto de tribu y el desarrollo de un clima positivo entre iguales, la creatividad a la hora de hacer los instrumentos y decorarlos junto con la psicomotricidad fina, la psicomotricidad gruesa con el movimiento y las dotes de baile, el acercamiento a los instrumentos musicales, el reciclaje y la naturaleza como aspectos transversales, y por supuesto, la diversión y el disfrute que genera este tipo de juegos.


“Al ritmo de la guitarra”


Desarrollo de la actividad: Los alumnos deben situarse utilizando todo el espacio de la clase y mantenerse de pie. El profesor comienza a tocar la guitarra y los alumnos deben moverse por toda la clase siguiendo el ritmo que establece el profesor con los pasos. El profesor juega, tanto con la velocidad al tocar, como de parar de repente para que ellos deban parar y permanecer quietos hasta que la música se reanude.

El material necesario para el desarrollo de esta actividad sería una guitarra.


Finalidades que se pretenden conseguir con esta actividad:


Activar movimientos corporales (se puede ir alternando distintos tipos de pasos, de manera que anden como si se estuvieran cayendo, o de puntillas o agachados, etc.). Estimular la atención auditiva.


“Los instrumenstigadores”


Desarrollo de la actividad: La docente llevará al aula diferentes instrumentos musicales (bongos, guitarra, flauta dulce, xilófono, cascabel y armónica). Esta se esconderá dentro de una tela negra que cuelga del techo o de unas cuerdas que hay en el aula para que el alumnado pueda adivinar qué instrumento escuchan. El alumnado se dividirá en seis grupos y tendrá que adivinar qué instrumento está tocando la profesora, cada grupo se dedicará en buscar el instrumento perdido. La docente será la ladrona de instrumentos y cada equipo irá a escuchar si está tocando el instrumento que les corresponde. Por cada intento fallido, se elimina un miembro del equipo. 


El material necesario para esta actividad serían bongos, guitarra, flauta dulce, xilófono, cascabel, armónica y tela negra.

Finalidades que se pretenden conseguir con esta actividad permite al alumnado trabajar el oído, la discriminación de los diferentes sonidos de los instrumentos y fomentar el trabajo cooperativo.


Para completar la información sobre la importancia del juego musical en infantil, os dejamos un vídeo sobre un proyecto que nos ha parecido muy interesante:



Ildefonso Sánchez Alba, Paula Ruiz Lapi y Claudia Vizcaya León.

25 de marzo de 2021

HACIENDO RUIDO

Os presentamos la canción que hemos escogido para realizar nuestra Secuencia Didáctica, se llama "Haciendo ruido". La canción es muy completa ya que los niños pueden trabajar el ritmo a través de su propio cuerpo y el conocimiento de sí mismo e incluso diferentes instrumentos musicales cómo hemos comentado en el post del Método Orff. 



Aquí os dejamos la canción para que podáis escucharla antes de leer el análisis que hemos hecho sobre esta:


Instrumentos: batería, guitarra, pandereta, teclado electrónico y sintetizadores que hacen los sonidos de los instrumentos.

Letra: La letra es bastante significativa y repetitiva para que los niños adquieran los conceptos del esquema corporal desde arriba hasta abajo, es decir, empezando por la cabeza, seguido de los hombros, hasta la barriga y terminando en los pies. También se menciona el sonido de las palmas con las manos y el golpeo de los pies para marcar el ritmo y crear música a través del cuerpo. De forma analítica, es una letra que sobre todo la psicomotricidad gruesa para activar todo el cuerpo, aprender las partes del cuerpo y fomentar la percusión corporal.


Música: Dentro de la música tenemos el ritmo, que se compone de sonidos ordenados muy marcados que se repiten sucesivamente y unas pausas sencillas que se utilizan para hacer los sonidos con el cuerpo como las palmas o la percusión con los pies, creando una pieza musical grata a los sentidos. La melodía, por un lado, la realiza una voz femenina que divide la letra en varios versos y un claro estribillo que hace que la composición sea bastante sencilla, lineal y sin cambios bruscos. Y por otro lado, la armonía que acompaña a la parte melódica es una base instrumental que también es repetitiva y enriquecen los sonidos y la voz, sobre todo a la hora de realizar la percusión corporal. 


Además, podemos observar que el tempo es acelerado, fomentando así un mayor movimiento del oyente a la hora de su interpretación rítmica, mientras que la intensidad de la canción combina sonidos suaves al principio, con sonidos más fuertes a la hora del estribillo. 


Carácter: El sentido emocional de la canción es generar una mayor motivación al alumnado para conocer su propio cuerpo, desahogarse gracias al gran movimiento corporal, proporcionar alegría puesto que la canción está compuesta en acordes mayores que transmiten felicidad, y fomentar la atención y la escucha activa a la hora de repetir la canción o hacer lo que se dice en ella. 


Duración: La duración de la canción es de cuatro minutos y diez segundos, duración necesaria para memorizar más fácilmente la letra y ser capaces de seguir el ritmo con el cuerpo. 


Para trabajar esta canción os pondremos como ejemplo esta actividad que forma parte de nuestra Secuencia Didáctica:


Ritmo multicolor


Descripción:

Esta actividad consiste en marcar el ritmo y el tiempo de la melodía mediante la producción de palmadas en cartulinas de colores. Para ello, en la mesa de cada niño y niña se plasmarán cuatro cartulinas de diferentes colores (en este caso, los colores primarios que son los principales) y según las indicaciones que se establezcan previamente, el alumnado deberá golpear cada cartulina en los momentos oportunos. Asimismo, durante toda la canción se usarán ambas palmas de las manos a la vez de manera individualizada, es decir, primero una y luego otra.


Materiales:

-Cartulinas de colores

-Canción


Temporalización: Esta actividad está pensada para que se desarrolle en 10 minutos.


Aquí podéis observar el video de la actividad tanto para trabajarla con las manos como con los pies:





Antonio Ruiz Jiménez y Ana Amor Vázquez Álvarez.

21 de marzo de 2021

APTITUDES MUSICALES

Se entiende por aptitudes musicales como la manera de reaccionar de cada sujeto ante la música. Por eso, cuanto más rica sea la sensibilidad de la persona a la música, mayor será la respuesta ante ésta.

Carl Emil Seashore era un psicólogo que en 1919 creó el primer test de aptitudes musicales denominado "Medidas de las Aptitudes Musicales" para estudiar y evaluar la discriminación auditiva de cada sujeto. También se puede utilizar en otros campos independiente del musical.


Este test evalúa las siguientes capacidades sensoriales:

Tono: determina si el segundo de dos tonos difiere del primero por ser más grave o más agudo que el primero.

Volumen: determina si es más fuerte o débil el segundo que el primero de los dos tonos propuestos.

Tiempo o duración: determina si es más largo o más corto el segundo sonido que el primero de los dos propuestos.

Timbre: se trata de discriminar si es igual o diferente en instrumento o en armónicos el segundo de los sonidos.

Ritmo: determina la diferenciación por parte del sujeto de la estructura formal de una sucesión temporal y ordenada de sonidos.

Memoria tonal: permite considerar si un elemento -una célula melódica- puede ser idéntico a un modelo previo, una variación reconocible de aquél o un elemento nuevo.

Seashore trataba de comparar unos 200 pares de tonos para conocer las aptitudes musicales de los sujetos estudiados. Más tarde su batería de tests sería usada extensamente en las escuelas, institutos y centros de estudios musicales con sujetos de 9 años en adelante.

Estos estudios son de los más complejos y también completos sobre el talento musical. En él aparecen como componentes: la sensibilidad musical, la acción musical, la memoria, el intelecto y el sentimiento musical.

Como curiosidad, ¿sabíais que Mozart con sólo 14 años fue a un concierto único a la Capilla Sixtina del Vaticano, en la que escuchó a 16 voces polifónicas en una obra y cuya partitura jamás enseñaron, y cuando llegó a su casa reescribió la obra tan sólo usando su memoria? Parece increíble, pero hay personas propensas a tener más aptitudes musicales que otras y eso podemos observarlo tanto en la herencia genética como en el aprendizaje y el esfuerzo continuo. También otros factores que influyen en dichas aptitudes dependen de la sensibilidad del niño compenetrando todos sus sentidos (oído, vista, tacto y movimiento), la inteligencia por el desarrollo de la memoria, la psicomotricidad por el controlo de los movimientos y la fantasía referido a la imaginación y la creatividad que facilita la improvisación musical.

Aquí os dejamos un ejemplo de un examen de medidas de las aptitudes musicales de la Universidad de los Andes (Colombia):



Tras haber leído toda la información sobre las aptitudes musicales, ¡te invitamos a que hagas este test y te pongas a prueba!



Bibliografía

Seashore, C. E., Lewis, D., & Saetveit, J. G. (1956). Seashore measures of musical talents.


Ildefonso Sánchez Alba y Claudia Vizcaya León.


14 de marzo de 2021

MÉTODO ORFF

Este método fue creado por Carl Orff (1895-1985), músico y pedagogo de nacionalidad alemana. Orff destaca por ser, junto con Karl Maendler, el creador y difusor de los instrumentos escolares que se usan en la actualidad.


El sistema educativo musical desarrollado por Carl Orff se centra en la actividad del niño, es decir, la participación, la interpretación y la creación. Además, este método tiene tres pilares fundamentales: la palabra, el sonido y el movimiento. Estos tres pilares se ponen en práctica a través del ritmo, la melodía, la armonía y el timbre. 

Orff desarrolla una propuesta con la finalidad de que los niños desarrollen el sentido rítmico improvisando ritmo, sonido y movimiento. Algunos puntos que se destacan de su propuesta son el descubrimiento de las posibilidades sonoras del cuerpo, consideración de la voz como el instrumento más importante, prioridad del ritmo, trabajo conjunto del ritmo con la palabra y el movimiento.

-El cuerpo como instrumento musical: se trabajan 4 gestos sonoros, los cuales tienen características tímbricas diferentes: palmas, palmas en rodillas, pisadas y chasquidos de dedos. Esto nos permite educar el ritmo a través de los sonidos producidos por el cuerpo.

-Ritmo y palabra: se desarrolla el ritmo a través de palabras y ostinatos melódicos. Se utilizan palabras para explicar la acentuación y compás. Por ejemplo, para trabajar la relación palabra-ritmo se utilizan rimas infantiles, pregones, adivinanzas, etc.

-La melodía: el trabajo con la melodía comienza presentando recitados rítmicos que están acompañados de instrumentos, posteriormente se crea una melodía para el recitado rítmico y, por último, se añaden patrones melódicos con voz e instrumentos, de modo que se vayan trabajando de forma conjunta el ritmo, la melodía y la armonía. 

-Las formas musicales: se trabajan los ostinatos, ecos, canon, lied, preguntas y respuestas.

-La improvisación musical: manifiesta el desarrollo de la creatividad que pretende desarrollar la educación musical. La secuenciación de la improvisación es la siguiente: la improvisación rítmica, la improvisación melódica, la improvisación armónica y las improvisaciones de los movimientos, los cuales se trabajan con palabras e instrumentos.



Se utilizan los instrumentos Orff, instrumentos creado específicamente para la enseñanza de la música, y que son una prolongación del hablar, canto y movimiento del niño. Estos instrumentos fueron elegidos por la facilidad para ser tocados por los niños, por sus timbres agradables y la versatibilidad para expresar ideas musicales. Estos instrumentos buscan desarrollar la coordinación mano-ojo, la simultaneidad sonora y creación de atmósfera para representar historias.

(Para poder ver las imágenes de los instrumentos, haz click en el nombre de cada uno de ellos)

Instrumentos de láminas o de placas:

-Carillón (soprano y contralto)
-Metalófono (soprano, contralato y bajo)
-Xilófono (soprano, contralto y bajo)

Instrumentos de pequeña percusión:

Membrana

Idiófonos de madera

Idiófonos de metal

Sonajas

Instrumentos de viento

Instrumentos de cuerda:

Aquí os dejamos un ejemplo de Orquesta de Orff:



Andrea Sánchez Bellido y Paula Ruiz Lapi.